𝐤𝐣𝐚𝐦𝐚𝐫𝐤𝐚◤
  • Home
  • Agenda
  • Biografía
  • Descargar discos
  • Escuchá online
  • Videos
  • Fotos
  • Contacto

BIOGRAFIA

HISTORIA DE LA FORMACIÓN

K’jamarka(“pueblo entre espinas” en voz aimara); se consolida como banda en el año 2002 en la ciudad de San Miguel de Tucumán, con integrantes surgidos de los más variados ámbitos.

Convocados fundamentalmente por la preocupación de dar  forma a un nuevo proyecto musical que atendiera a las raíces populares latinoamericanas y propias de los pueblos originarios de la región andina, impulsaron conjuntamente el proyecto en un comienzo como conjunto instrumental.

Los primeros meses de trabajo se centraron en conseguir una formación estable por parte de los músicos, así como a probar las diferentes variantes en la utilización de instrumentos de vientos latinoamericanos. Tras varias pruebas, el grupo queda completado con su primera formación.

Meses de trabajo e interpretación consiguieron definir el estilo de la banda dentro de la Música Latinoamericana propia de la región andina de Argentina, Chile, Perú y Bolivia.

Así fue que K’jamarka desde sus comienzos incursiono en la participación de Concursos y Certámenes de Música de la provincia de Tucumán y del país, obteniendo numerosos premios, distinciones y menciones.

Con los años, el estilo propio de K’jamarka de aquella primera agrupación fue rediseñado y grabado en el primer disco largo de manera independiente (2009), bajo el nombre de “K’jamarka”, haciendo un recorrido por los principales ritmos de la región andina sudamericana con la interpretación de melodías propias de Argentina, Bolivia y Chile. Este primer trabajo discográfico sirvió como carta de presentación para concursos, salas, peñas, festivales, etc. Reuniendo buenas críticas dentro de la radiodifusión.

Desde 2012 con la actual formación y contando ocasionalmente con la participación de la agrupaciones tradicionalistas de Danzas Andinas, K’jamarka lleva a cabo sus presentaciones a través de un show integral y abarcativo de música y danza de la región centro-andina. En el año 2015 se comenzó la preproducción de lo que será el segundo material discográfico de la banda.-

ESTILO MUSICAL

K’jamarka enmarca su estilo dentro del variado repertorio de la música andina-sudamericana que se caracteriza sobre todo por ser monódica acompañada, sin embargo desde la búsqueda de un rasgo particular y contemporáneo la agrupación ha intentado enriquecer incorporando el uso de la polifonía, la variedad instrumental y el contrapunto.

Su repertorio se puede describir en dos facetas: por un lado la ejecución de obras anónimas y poco difundidas de los andes y por otro la recuperación contemporánea de obras reconocidas de compositores latinoamericanos.

En referencia al componente rítmico se abordan los provenientes de la gran familia andina que en su mayoría tuvieron origen preincaico y que hoy se ejecutan como elemento común en los países de Perú, Bolivia, Chile y Argentina: huaynos, carnavalitos, pasacalles, caporales, phunas, sayas, cuecas, trotes, tinkus, sicuris, chuntunquis, tobadas, etc. Quien trate de ubicar a K’jamarka dentro de una corriente determinada, solo podrá obtener una respuesta concreta: su afiliación especial a la música que atraviesa la extensa Cordillera de Los Andes, y por extensión el resto del continente.

K’jamarka pretende identificarse con el folklore de una región amplia y basta, nutriéndose directamente de él, pero al mismo tiempo recibiendo influencias de la música contemporánea mundial. ¿Por qué? Sencillamente porque la pretensión de sus integrantes es generar una concepción estético-artística que los identifique.

PARTICIPACION EN EVENTOS Y PRESENTACIONES DESTACADAS

- Ganadores Pre-Festival del Limón 2003, Rubro “Conjunto Instrumental” (2003).
- Distinción Conjunto Instrumental- Festival Nacional de la Empanada.
- Distinción Conjunto Vocal-Instrumental- Fiesta Nacional del Queso.
- Distinción del Modelo de Naciones Unidas en Tucumán (Agosto 2011).
- Distinción Peña Universitaria - Universidad Nacional de Tucumán (Octubre 2012).
- Celebración Centenario de Villa Carlos Paz-Córdoba (Mayo2013).
- Distinción del Certamen de Música Folklórica “A mi Tucumán Querido” Expo Tucumán 2013.
- Concierto en el marco del Festival Internacional “53º Septiembre Musical” en Auditorio de Casa del Bicentenario de Tafí Viejo. (14 de Septiembre de 2013).
- Distinción en Festival Nacional del Limón en su edición Nº48 (Noviembre 2013).
- Actuación en el Vivac del Dakar 2014, realizado en el Hipódromo de Tucumán (Enero 2014).
- Ganadores Pre-Cosquín 2016 por sub sede Banda del Río Salí Tucumán, Rubro “Conjunto Instrumental” (Septiembre 2015).
- Ganadores Pre-Monteros 2015, Rubro “Conjunto Instrumental” (Octubre 2015).
- Finalistas del Certámen de Nuevos Valores – Pre- Cosquín 2016 por Rubro “Conjunto Instrumental” (Enero 2016).
- Reconocimiento de Honor del Primer Festival Nacional de San José. (Marzo 2016).

Enviar Whatsapp

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • Home
  • Agenda
  • Biografía
  • Descargar discos
  • Escuchá online
  • Videos
  • Fotos
  • Contacto